Salud mental en personas privadas de libertad

Autores/as

  • Fabiana Bravo Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7664916

Palabras clave:

Salud, Salud mental, Privados de libertad

Resumen

El objetivo de la presente investigación, fue determinar la salud mental en personas privadas de libertad. Metodológicamente, fue una investigación de tipo y nivel descriptiva, modelo de campo y diseño no expe-rimental transeccional descriptivo. La población, estuvo conformada por 112 personas privadas de libertad que se encontraban en el comando policial “Polisur” ubicado en el Municipio San Francisco del Estado Zulia, haciendo uso de un censo poblacional. La técnica de recolección de datos, fue la Escala de Salud General GHQ – 28, elaborada por Goldberg y Hillier (1979). Los principales resultados mostraron que la salud mental se catalogó como moderada, con bajos niveles de disfunción social y depresión, y moderados niveles de síntomas somáticos y ansiedad /insomnio. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas respecto a la edad. Los sujetos con un tiempo de encarcelamiento igual o mayor a tres años, reflejaron niveles más altos de ansiedad/insomnio y depresión que aquellos con un tiempo menor de encarcelamiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acosta, D. (2008). Subcultura carcelaria: Diccionario de la jerga canera. Bogotá: INPEC.

Arroyo, J. M. y Ortega, E. (2007). Un programa de mejora de la calidad asistencial de los problemas de salud mental en prisión: Evaluación de resultados después de 6 años (2000-2005). Revista Española sanid Penit, 9, 11-20.

Arroyo, J. M., Ortega, E. (2009) Los trastornos de personalidad en reclusos como factor de distorsión de clima social de la prisión. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 11: 11-15.

Bermúdez-Fernández, J. (2006). Efectos psicológicos del encarcelamiento [Psychological effects of imprisonment]. En J. C. sierra, E.M. Jiménez y G. Buela-Casal (Coords.), Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones (pp. 348-371). Madrid, España: Biblioteca nueva.

Castillo, O. y Corrales, F. (2009). Efectos psicológicos del encarcelamiento presentes al momento del proceso de reinserción social de hombres privados de libertad de 25 a 55 años de edad cronológica, ubicados en fase de confianza al interior de la Penitenciaria Central La Esperanza. (Tesis de Grado). San Salvador. Universidad de El Salvador.

Centro Internacional para el Estudio de Prisiones. (2018). World prison brief data. Centro de Prensa.

Del Miguel, E. (2014). El encierro carcelario. Impacto en las emociones y los cuerpos de las mujeres presas. Cuadernos de Trabajo Social, 27(2): 395-404.

Díaz, L. (1997). El ser humano en la cárcel. Impacto del ámbito penitenciario en la persona. Acontecimiento, 97: 33-36.

Echeverri, J. (2010). La prisionalización, sus efectos psicológicos y su evaluación. Pensando Psicología,6(11), 157-166. Eguiguren, M. (2012). Salud Mental: factores de riesgo en la Cárcel de Mujeres de Quito. (Tesis Doctoral). Quito: Universidad San Francisco de Quito.

Goldberg, D. (1972). The Detection of Psychiatric Illness by Questionnaire. London. Oxford University Press.

Goldberg, D. (1978). Manual of General Health Questionnaire. Windsor: NFER Publishing.

Goldberg, D. y Hillier, V. (1979). A scaled version of the General Health Questionnaire. Psychological Medicine, 9:139-145.

Goldberg, D. Kendler, K. Sirovatka, P. y Regier, D. (2011). Temas de Investigación DSM-IV. Depresión y trastornos de ansiedad generalizada. Editorial Panamericana.

Herman, J. (2004). Trauma y Recuperación: Cómo superar las consecuencias de la violencia. Madrid: Colección Espasa Hoy.

Kendall, R. (2010). Experiencia carcelaria y salud mental en mujeres peruanas privadas de libertad penal de Chorrillos: Lima, 2008. (Tesis de Maestría). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Medieta, J. y Larrauri, E. (2013). El efecto de las condenas largas en prisión en Cataluña. (Trabajo de Grado). Cataluña: Universitat Pompeu Fabra.

Mérida, J. (2012). Nivel de depresión en personas privadas de libertad” (estudio realizado en la cárcel de la comisaría 42, policía nacional civil, san marcos, S.M.). (Tesis de Grado). Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar.

Morocho, M. y Jara, H. (2017). Factores de riesgo que influyen en la depresión, ansiedad e ideas suicidas en reclusos, Azogues 2016. (Tesis de Grado). Cuenca: Universidad de Cuenca.

Organización Mundial de la Salud. (2001). The World Health Report 2001 -Mental health: new understanding, new hope.Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2004). Invertir en salud mental. Ginebra: Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2010. Ginebra: OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2016). La inversión en el tratamiento de la depresión y la ansiedad tiene un rendimiento del 400%. Nota descriptiva: Centro de prensa.

Observatorio Venezolano de Prisiones. (2017). Informe sobre la población carcelaria. Caracas: Venezuela.

Uribe, A., Martínez J., y López, K. (2012). Depression and anxiety, state/feature among inmates assigned to the “Induction to Treatment in Prison Program” in Bucaramanga, Colombia. Revista Criminalidad, 54(2): 47-60.

Publicado

2022-04-01

Número

Sección

Investigaciones

Categorías

Cómo citar

Salud mental en personas privadas de libertad . (2022). Sistemas Humanos , 2(1), 8-17. https://doi.org/10.5281/zenodo.7664916