Propuesta de redistribución de áreas para el matadero Frimica
DOI:
https://doi.org/10.5281/Palabras clave:
Redistribución, matadero, patrón de flujo, cálculo de espaciosResumen
Se realizó una investigación descriptiva con el fin de proponer una redistribución de áreas para el matadero Frimica. Para ello, fue necesario diagnosticar la situación actual de distribución de áreas según los factores de Muther. Posteriormente, analizar el patrón de flujo de materiales, determinar el espacio requerido de las áreas y seleccionar la alternativa óptima de asignación. Los resultados indican que los factores en peor estado son el factor movimiento, hombre y servicio, teniéndose en cuenta para la propuesta. Las áreas fueron asignadas de tal manera que, el túnel de congelación y las cavas de conservación quedaron próximas, el área sucia se redujo a una sola área común y el despacho se encuentra cerca de las cavas, resultando un flujo en L, armonioso, sencillo y reduciendo la distancia recorrida significativamente hasta unos 116 metros para las canales y 34 metros para ciertos subproductos.
Descargas
Referencias
F. Meyers, y M. Stephens, Diseño de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. México. Pearson Educación,2006.
R. Muther, Distribución en planta.2 a ed. Editorial Hispano Europea, 1970. [En Línea]. Disponible en: https://www.academia.edu/49232937/Distribucion_de_Planta_Richard_Muther
P. Pérez, “La importancia y los beneficios de una eficiente distribución en planta”. Vidrio Perfil, 2020. [En Línea]. Disponible en: https://www.vidrioperfil.com/es/noticia-es/la-importancia-y-losbeneficios-de-una-eficiente-distribucion-en-planta
Comisión Venezolana de Normas Industriales, COVENIN 794-86, Código de prácticas de higiene para mataderos industriales, mataderos frigoríficos industriales, frigoríficos industriales y salas de matanza municipales o privadas, Caracas, Venezuela. Fondonorma, 1986.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ysabella Barboza Trejo, Ángel David González Portillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.