Aviso de Derechos de Autor
A partir del año 2023, todos los artículos publicados en la Revista Tecnocientífica URU se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY SA 4.0). Esta licencia permite a cualquier persona:
- Copiar: Reproducir el contenido en cualquier formato o medio.
- Distribuir: Comunicar el contenido al público, incluyendo la puesta a disposición pública.
- Adaptar: Crear obras derivadas, como traducciones o versiones resumidas.
El único requisito para utilizar los contenidos bajo esta licencia es citar adecuadamente la fuente original.
Beneficios de la Licencia CC BY SA 4.0
- Mayor visibilidad: Los trabajos publicados en nuestra revista tendrán una mayor visibilidad y alcance.
- Fomento de la colaboración: La licencia CC BY SA 4.0 facilita la construcción sobre trabajos previos, promoviendo la colaboración y el avance del conocimiento.
- Acceso abierto: Los contenidos de la revista estarán disponibles de forma gratuita y abierta a todo el mundo, fomentando la democratización del conocimiento.
Para obtener más información sobre la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional, puede visitar:
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.es
Evolución de la Política de Derechos de Autor
Primera etapa (2011-2019): Derechos Reservados para Uso Académico
Durante los años 2011 a 2019, la revista operó bajo un modelo de derechos de autor tradicional, o "todos los derechos reservados" (Copyright ©). Sin embargo, todos los trabajos publicados en este período están disponibles para uso exclusivo con fines académicos. De esta forma, aseguramos que la investigación esté siempre al alcance de la comunidad científica, contribuyendo al avance del conocimiento.
Segunda etapa (2020-2022): Adopción de Creative Commons
En 2020, dimos un paso significativo hacia el acceso abierto al adoptar la Licencia Creative Commons (CC) Atribución 3.0 VE. Este cambio facilitó un acceso más amplio y flexible al contenido, permitiendo que otros autores y entidades pudieran usar, distribuir y crear obras derivadas, siempre y cuando se diera el crédito correspondiente a la autoría original.
Tercera etapa (2023-Actualidad): Mayor Apertura y Colaboración
A partir de 2023, la revista ha avanzado aún más en este compromiso al implementar la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Con esta nueva licencia, reafirmamos nuestra misión de promover una mayor apertura, flexibilidad y colaboración en la difusión del conocimiento, permitiendo que el contenido sea utilizado, adaptado y compartido libremente en cualquier medio, bajo la condición de que la obra resultante mantenga la misma licencia.