Directrices Ética
1. Trabajos Originales e Inéditos
Los trabajos enviados a la Revista Tecnocientífica URU no deben haber sido publicados previamente en ningún otro medio, ya sea impreso o digital. Esto incluye trabajos presentados en congresos, conferencias o publicados en sitios web personales. Asimismo, no deben estar siendo considerados para su publicación en otra revista o medio de divulgación científica.
2. El plagio y las similudes en los trabajos
Los autores son los responsables del contenido de sus trabajos y deben garantizar su originalidad. En caso de detectarse similitudes significativas con trabajos publicados previamente, el trabajo será devuelto a los autores.
Los autores deben asegurarse de los siguientes aspectos:
-
Citar y referenciar correctamente todas las fuentes utilizadas y seguir las normas editoriales de la revista.
-
Incluir las referencias bibliográficas de todas las fuentes utilizadas en el trabajo.
-
Parafrasear o citar correctamente las ideas y textos de otras fuentes.
-
Evitar el plagio en todas sus formas.
El Comité Editorial de la Revista Tecnocientífica URU se reserva el derecho de realizar revisiones adicionales para confirmar la originalidad del trabajo. Esto significa que, incluso si el trabajo ha pasado por el proceso de detección de plagio y los autores han realizado las correcciones necesarias, el Comité Editorial puede realizar revisiones adicionales para verificar la originalidad del trabajo en su totalidad, evaluar la calidad de las referencias bibliográficas y asegurarse de que el trabajo cumple con las normas editoriales de la revista. Si el Comité Editorial encuentra que el trabajo no es original o no cumple con los estándares de la revista, se informará a los autores y se rechazará el trabajo.
3. Adherencia a las recomendaciones del Comité de Ética de Publicaciones (COPE)
Los autores y editores de la Revista Tecnocientífica URU deben cumplir con las recomendaciones establecidas por el Comité de Ética de la Publicación (COPE), disponibles en: http://publicationethics.org/.
4. Investigaciones con experimentos
En investigaciones que involucran a seres humanos, animales de experimentación, organismos modificados genéticamente (OMG), agentes biológicos peligrosos u organismos exóticos, los autores deben declarar haber cumplido con el Código de Bioética y Bioseguridad (2008) del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, 3.ª edición, Partes I y II, disponible en el siguiente enlace: http://fisica.ciens.ucv.ve/postfismed/normas/cbbconicit.html.
5. Uso de erratas y retractaciones
La revista se compromete a preservar la integridad del registro científico. En caso de que un artículo publicado contenga errores, ya sean de índole técnica, científica o administrativa, que no afecten la validez de los resultados o conclusiones, se publicará una Fe de Erratas. Por otro lado, si se detectan fallos graves, como plagio, falsificación de datos o la publicación por error de un manuscrito incorrecto, la revista procederá a la retractación formal del artículo.
