La transformación del Estado-Nación: Hacia una nueva concepción de la organización política
Palabras clave:
Estado-Nación, Paradigma, Posmodernidad, Organización Política, GlobalizaciónResumen
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar la figura del Estado-Nación y su transformación en el contexto de la globalización. En el presente trabajo se parte de la idea de que el
mundo se encuentra en la actualidad atravesando por un proceso de transición paradigmática, en lo que muchos autores han denotado como «posmodernidad». Por lo cual surge la necesidad de revisar las categorías que estructuraron la política en la Modernidad. En este contexto se realiza un análisis crítico de una serie de textos y artículos científicos para concluir cómo es la transformación que experimenta el Estado-Nación como consecuencias de tres procesos de la globalización. Dichos procesos son el surgimiento de problemas globales, el globalismo jurídico y el cambio en la noción de la identidad nacional en la postmodernidad. Se concluye que los tres fenómenos mencionados transforman radicalmente la figura del Estado-Nación, principalmente porque quebrantan la relación entre Estado y Nación como unidad. En este sentido, se afirma que el mundo académico tiene una oportunidad para imaginar nuevas formas de organización política que sean más inclusivas y tolerantes que la que predominó en la Modernidad.
Descargas
Referencias
AGUIAR, A. 2012. La Democracia del Siglo XXI y el Fin de los Estados. Observatorio Iberoamericano de la Democracia. México.
ANDERSON, B. (1993). Comunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el Origen y la Difusión del Nacionalismo. Fondo de Cultura Económica. México.
ARENDT, H. [1951] 2004. Los Orígenes del Totalitarismo. (4ª ed.) Taurus. Bogotá.
BAUMAN, Z. 2001. La Globalización. Consecuencias Humanas. (2ª ed.). Fondo de Cultura Económica. México.
BAUMAN, Z. 2003. Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. México.
BAUMAN, Z. 2005. Modernidad y ambivalencia. Anthropos. Barcelona.
BECK, U. 2002. La sociedad de Riesgo global. (2da ed). Siglo XXI de España. Madrid.
BECK, U. 2006. “The Cosmopolitan State: Redefining Power in the Global Age”. En International Journal of Politics, Culture and Society. Vol. 18. p. 143-159.
BODINO, J. 1985. Los Seis Libros de la República (1576 - 3era Ed.). Editorial Tecnos. España.
BUTLER, J. y CHAKRAVORTY, G. 2007. Who Sings the Nation-State. India: Seagull Books. Calcutta.
CAPRA, F. 1991. Sabiduría Insólita. Conversaciones con Personajes Notables. Editorial Kaikos. Barcelona, España.
COMÍN COMÍN, F. 2013. El Surgimiento y Desarrollo del Estado de Bienestar (1883- 1980), en El Estado del Bienestar en la Encrucijada. Editorial Tecnos. Madrid.
DE SOUSA SANTOS, B. 2009. Sociología Jurídica Crítica. Para un Nuevo Sentido Común en el Derecho. Editorial Trotta. Madrid.
DE SOUSA, Santos. 2002. “Hacia una Concepción Multicultural de los Derechos Humanos”. En Ilsa, Revista El Otro Derecho. Nº 28. p. 59-83.
DE SOUSA, Santos. 2007. “El Discurso y el Poder (Ensayo Sobre la Sociología de la Retórica Jurídica)”. En Revista Crítica Jurídica. Nº 26. p. 78-98.
FERNÁNDEZ Rivera, Sara. 2014. La transformación del Estado-Nación: hacia una nueva concepción de la organización política. Maracaibo. Universidad Rafael Urdaneta.
FERRAJOLI, L. 2006. Derechos y garantías. La ley del más débil. Débil. (4ta Ed.). Editorial Trotta. Madrid.
GREBLO, E. 2005. Globalización, Democracia, Derechos. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires.
HABERMAS, J. 1984. Ciencia y técnica como ideología. Tecnos. Madrid.
HELD, D. 2007. ¿Hay que Regular la Globalización? La Reinvención de la Política. En La Globalización y el Orden Jurídico: reflexiones contextuales. Universidad Externado de Colombia. Colombia.
HELD, D., MCGREW, A. G., GOLDBLATT, D., y PERRATON, J. 1999. Global transformations: Politics, economics and culture. Polity. Cambridge.
KUHN, T. 1971. La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México.
LANZ, R. 2005. “El Arte de Pensar sin Paradigmas”. En Educere. Trasvase de lo publicado. Volumen 9 Nº 30. p. 421-425.
LYOTARD, J. 1987. La Condición Postmoderna. (2da Ed.). Ediciones Cátedra. Argentina.
MAFFESOLI, M. 2004. “Juventud: el Tiempo de las Tribus y el Sentido Nómada de la Existencia”. En Jóvenes, Revista de Estudios sobre Juventud. Volumen 8 Nº 20. p. 28-41.
MAFFESOLI, M. 2004. El Tiempo de las Tribus. Siglo XXI Editores. México.
MAQUIAVELO, N.1513. El príncipe. Espasa Calpe. Madrid.
MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ, A. 2003. “Modernidad y Postmodernidad: entre el humanismo histórico y la razón escéptica”. En Ágora. Universidad del Zulia.
MÁRQUEZ-FERNÁNDEZ, A. y DÍAZ, Z. 2008. “Crítica a la razón instrumental de las instituciones políticas de la Modernidad”. En Estudios Sociales, Nueva Época.
MATTEUCCI, N. 2011. El Estado Moderno. Léxico y Exploraciones. Unión Editorial. España.
MORIN, E. 2006. Tierra Patria. Nueva Visión. Buenos Aires.
O’BYRNE, D. y HENSBY, A. 2011. Theorizing Global Studies. Palgrave Macmillan. Hampshire-Nueva York.
SABINE, G. 1994. Historia de la Teoría Política. (3era Ed.). Editorial Fondo de Cultura Económica. México.
SARTORI, G. 2008. La Democracia en 30 Lecciones. Editorial Taurus. Colombia.
VAN WAAS. 2008. Nationality Matters. Statelessness under International Law. School of Human Rights, Research Series. Holanda.
WALBY, S. 2003. “The Myth of the Nation-State: Theorizing Society and Politics in a Global Era”. En Sociology. Volumen 37 Nº 3. p. 529, 54.
WEBER, M. 1964 [1922]. Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología Comprensiva. Fondo de Cultura Económica. España.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Sara Cristina Fernández Rivera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Véase Aviso de Derechos de Autor y Política de Acceso Abierto