Propiedades psicométricas de la Escala Creciendo Fuertes

Psychometric properties of the scale Growing Strong

Laura Virginia Criollo Lobo

Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.

E-mail: lauravcriollo@gmail.com

Recepción: 26/05/2021

Aceptación: 20/06/2021

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la Escala Creciendo fuertes, la cual mide fortalezas del carácter en adolescentes. Estuvo sustentada bajo los aportes teóricos de Peterson y Seligman (2004) para el estudio de la variable de las fortalezas del carácter y bajo los planteamientos de Kerlinger y Lee (2002) sobre propiedades psicométricas. Investigación psicométrica de nivel descriptivo, enmarcada en estudio de campo y de diseño no experimental transeccional descriptivo. La muestra estuvo conformada por 400 adolescentes escolarizados de instituciones públicas y privadas en edades comprendidas entre los 11 y 17 años de edad. Se utilizó la Escala Creciendo Fuertes (García, 2019) conformada por 48 reactivos y 5 opciones de respuesta. Los resultados determinaron para la validez adecuada correlación con la Escala de Bienestar Psicológico y para la confiabilidad una consistencia interna de .885.

Palabras Clave: Propiedades psicométricas, fortalezas del carácter, adolescentes.

Abstract

This research aimed to determine the psychometric properties of the Growing Strong Scale, which measures character strengths in adolescents. It was supported by the theoretical contributions of Seligman and Peterson (2004) for the study of the variable of strengths of character and under the approaches of Kerlinger and Lee (2002) on psychometric properties. This was a psychometric research of descriptive level, framed in field study and non-experimental descriptive transactional design. The sample consisted of 400 adolescents enrolled in public and private institutions between the ages of 11 and 17. The Growing Strong Scale (García, 2019), consisting of 48 reagents and 5 response options, was used. The results determined for the validity appropriate correlation with the psychological well being scale and for the reliability an internal consistency of .885.

Key words: psychometric properties, character strengths, adolescents.

Introducción

El estudio científico de la personalidad pretende identificar y describir las diferencias individuales, esto es, aquellos aspectos que caracterizan y diferencian a unos de otros, de este modo, se puede definir el carácter como el conjunto de rasgos que exteriorizan el modo de pensar y actuar de una persona, debido a esto la medición psicológica, desde el enfoque del estudio de la personalidad, consiste en expresar de forma cuantitativa las características, cualidades y rasgos de las personas, así como reflejar el grado y la presencia o ausencia de estas variables.

Peterson y Seligman (2004) estaban muy interesados en encontrar un listado de rasgos positivos universales, que pudieran ser válidos para todas las personas independientemente de su entorno social y cultural, (Arguis et al., 2012). Estos investigadores desarrollaron una clasificación denominada Values in Action (VIA), donde desplegaron 6 virtudes, tales como la sabiduría, templanza, trascendencia, justicia, humanidad, coraje y 24 fortalezas personales que caracterizan dichas virtudes. Las virtudes humanas son un conjunto de abstracciones disposicionales que posibilitan el buen carácter, es decir, las virtudes humanas son expresadas operacionalmente como rasgos de la personalidad con valor moral que determinan la forma de ser, pensar y sentir de las personas, (Peterson y Seligman, 2004).

Seligman (2002) se refiere al “buen carácter” como formado por un conjunto de rasgos positivos que él denomina “fortalezas”, (Arguis et al., 2012). Las fortalezas se pueden definir como características positivas de la personalidad que pueden actuar dirigiendo u organizando el propio comportamiento. Actúan como características fijas que se repiten a lo largo del tiempo, en diferentes situaciones y se desarrollan o se modifican a partir de las interacciones del individuo con su entorno, (Sánchez, 2014).

Por otra parte, la adolescencia es uno de los periodos más importantes en la adopción y conformación de las virtudes y fortalezas personales. Los jóvenes en esta etapa del desarrollo esgrimen un mayor nivel de razonamiento que les permite discernir y construir su identidad, así como ser capaces de justificar sus actos por los valores y normas que han asumido como propios, Einsenberg, 1976; Delval, 1994 (citados por Reyes y Ferragut, 2016). La ausencia de una escala psicométrica que mida virtudes y fortalezas del carácter en la adolescencia dentro del contexto venezolano, reduce las posibilidades de conocer y optimizar los rasgos positivos de los mismos.

Paralelamente al desarrollo de la clasificación teórica de las fortalezas humanas, Peterson y Seligman, en colaboración con otros autores, han ido diseñando instrumentos de medida que permiten recoger datos en poblaciones muy diversas y conocer no solo si existen o no esas fortalezas, sino los diferentes grados que pueden presentar, (Giménez et al., 2010). Seligman y Peterson (2004) en colaboración de Park y Dahlsgaard elaboraron el cuestionario VIA-Youth, (Values in Action Inventory of Strenghts for Youth) una versión del VIA-IS adaptada a población adolescente entre los 10 y 17 años de edad. Las diferentes subescalas presentan índices de fiabilidad por encima de .65. Las puntuaciones obtenidas por los adolescentes apuntan a una dirección positiva, es decir, la mayoría de los jóvenes desarrollan la mayoría de los componentes de un buen carácter.

En Brasil, Martins y Porto (2019) realizaron un estudio que consistió en construir un instrumento para medir las virtudes y las fortalezas del carácter de los adolescentes, así como en buscar evidencia psicométrica para la escala. Un total de 836 adolescentes que asistían a escuelas secundarias públicas participaron, entre las edades de 14 y 18 años, siendo el 60.4% niñas. Los estudiantes respondieron a la Escala de Fortalezas de Carácter para Jóvenes (CSS-Youth). El análisis de los jueces indicó que CSS-Youth tiene evidencia de validez de contenido. El análisis factorial confirmatorio permitió la extracción de cinco factores, y el coeficiente alfa mostró una buena precisión. Las autoras advierten que los datos psicométricos iniciales para CSS-Youth son adecuados, sin embargo, se necesitan más estudios para encontrar otras evidencias de validez.

En Argentina, Raimundi et al. (2017) presentaron el proceso de adaptación del Values in Action Inventory of Strenghts for Youth (VIA-Youth) para su uso con adolescentes, en una muestra de 542 adolescentes argentinos escolarizados. Se evidenció que los puntajes medios de cada fortaleza muestran un sesgo positivo aunque se sostiene la variabilidad entre las respuestas de los participantes. Todas las subescalas que componen el instrumento presentaron coeficientes de consistencia interna por alfa de Cronbach de adecuados a muy buenos (entre .62 y .88).

De igual forma, en España, Giménez (2010), realizó una investigación sobre la medida de las fortalezas psicológicas en adolescentes (VIA -Youth): relación con clima familiar, psicopatología y bienestar psicológico, en una muestra de 1049 adolescentes madrileños de Educación Secundaria en edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. El resumen de sus resultados señala que; las fortalezas con medias más altas son: gratitud, intimidad/amor, generosidad, civismo y humor. Las fortalezas con medias más bajas: liderazgo, espiritualidad, prudencia y autorregulación. Se constata una relación positiva entre la mayoría de las fortalezas y diferentes variables asociadas al bienestar y una relación negativa con variables psicopatológicas (Rivas, 2012).

En Venezuela, Rojas y Feldman (2010) realizó la adaptación y validación para la población venezolana del Cuestionario Inventario de Fortalezas (VIA), en su versión traducida al castellano, propuesto por Peterson y Seligman (2004). El estudio se llevó a cabo en una muestra de 889 trabajadores del sector público venezolano, hombres y mujeres. La escala fue validada por juicio de tres expertos psicólogos clínicos. En cuanto a su confiabilidad arrojó valores de consistencia interna superiores a 0.90 (Alfa de Cronbach) para cada uno de los componentes. Las fortalezas con medias más altas en los resultados obtenidos fueron: Mentalidad Abierta, Honestidad, Amabilidad, Justicia, Prudencia y Esperanza; y las fortalezas con medias más bajas fueron: Amor por el conocimiento, Valentía, Inteligencia Emocional, Autocontrol y Apreciación por la Belleza.

Para realizar una medición de las Virtudes y Fortalezas del Carácter en adolescentes venezolanos se desarrolló la Escala Creciendo Fuertes, elaborada por García (2019), la cual es considerada un esfuerzo latinoamericano; diseñada en formato Likert y conformada por 48 reactivos que poseen 5 opciones de respuesta, lo que facilita el proceso de administración y adaptación del instrumento, a diferencia del VIA-Y que consta de 240 reactivos que reducen la practicidad y viabilidad del test. Antes de que una prueba pueda utilizarse con cierta seguridad, debe obtenerse información acerca de su confiabilidad y validez por lo que a sus propósitos específicos concierne (Cohen y Swerdlik, 2006). Para garantizar una medición de excelencia, el instrumento será sometido a diferentes procesos de validación con el propósito de establecer las propiedades psicométricas para que el mismo sea confiable y válido.

Según Kerlinger y Lee (2002), la confiabilidad del instrumento se relaciona con la precisión con la que el mismo mide aquello que desea. Por otra parte, Argibay (2006) señala que la confiabilidad de un instrumento radica en que todos los reactivos que lo componen, son distintas formas del mismo atributo, es decir, del mismo constructo observado en conductas diferentes. Este autor concluye en su definición de confiabilidad que la congruencia interna del test se establece según la magnitud de los valores que expresan las correlaciones entre sus partes. A su vez, Argibay (2006), afirma que los procedimientos para calcular la congruencia ó consistencia interna de un instrumento se dividen en dos métodos principales: métodos basados en la división del instrumento en dos mitades y métodos basados en la covarianza de los ítems. Dentro de los métodos basados en la covarianza de los ítems el más utilizado es el coeficiente alpha de Cronbach y es preferible al método de la partición por mitades; si bien, de ser confiable el instrumento, con ambos métodos se obtendría un coeficiente de confiabilidad aceptable (Argibay, 2006).

Se estableció la confiabilidad a través del modelo estadístico de consistencia interna Alpha de Cronbach, el cual requiere de una sola aplicación del instrumento y el valor del coeficiente α se fundamenta en la media de las correlaciones entre los ítems. A su vez, se utilizó el método de partición de mitades de Guttman, el cual consiste en medir la fiabilidad de un instrumento a partir de las puntuaciones obtenidas en sus dos mitades.

De igual forma, Kerlinger y Lee (2002), define validez como el grado en que el instrumento de medición mide lo que pretende medir. Por otro lado, Cohen y Swerdlik (2006), señalan la validez como un juicio o una apreciación acerca de qué tan bien una prueba mide lo que pretende medir en un determinado contexto. Argibay (2006), advierte que establecer la validez es más complicado que determinar la confiabilidad de un instrumento, ya que esta es solamente una cuestión empírica, a diferencia de la validez que incluye más elementos teóricos. Existen varios tipos de validez, entre ellas tenemos: relativa al constructo y relativa al contenido.

En este orden de ideas, Anastasi (1966), define validez de contenido esencialmente como el examen sistemático del contenido del test y así determinar si realmente comprende una muestra representativa de la forma de conducta que se busca medir. De este modo, señala que también se debe analizar sistemáticamente el área de contenido que ha de probarse para tener la seguridad de que todos los aspectos principales están adecuadamente cubiertos por los elementos del test y en las proporciones correctas. Por su parte, Argibay (2006), señala que la validez de contenido consiste en conocer si los ítems del test constituyen una muestra representativa del atributo a ser evaluado. El método que se estableció para determinar la validez de contenido del presente estudio es Validación Por Jueces, técnica que consiste en consultar a expertos en el área de estudio sus respectivas valoraciones en cuanto a la adecuación de las instrucciones, pertinencia, redacción y presentación de los reactivos de un test.

Asimismo, la validez de constructo es un juicio acerca de lo apropiado de las inferencias realizadas a partir de las puntuaciones o calificaciones obtenidas en la prueba, respecto a posiciones individuales en una variable llamada constructo (Cohen y Swerdlik, 2006). De igual forma, Argibay (2006) señala que la validez de constructo consiste en comprobar que las conductas que registra el instrumento son indicadores válidos del constructo al cual refieren. El método que se manejará para determinar la validez de constructo es la técnica de Evidencia Convergente, Cohen y Swerdlik (2006) señalan que un ejemplo de evidencia convergente sería si las calificaciones de la Escala tienden a correlacionarse de forma elevada con las calificaciones de Escalas anteriores, más establecidas y ya validadas, diseñadas para medir el mismo constructo o constructos relacionados. Igualmente, Argibay (2006) apunta que los coeficientes de validez convergente son correlaciones entre las medidas del mismo constructo obtenidas con métodos diferentes, a su vez, se espera que estas correlaciones sean elevadas.

Debido a esto es relevante validar un instrumento dirigido a adolescentes escolarizados marabinos en edades comprendidas entre los 11 y 17 años; recolectar datos válidos y confiables para estudiar las virtudes y fortalezas del carácter cederían a potenciar el bienestar y felicidad de los adolescentes tempranos, quienes sin duda cumplen un papel relevante en la sociedad venezolana y representan el porvenir de toda una nación. A su vez aporta información reveladora tanto para la práctica educativa como para la práctica clínica de los psicólogos especialistas, quienes promoverán factores protectores y el desarrollo de los rasgos positivos de los jóvenes mediante la educación del carácter, es decir, la educación en valores, ciudadanía, educación emocional y afectiva, y últimamente desde los enfoques de las habilidades para la vida y educación socio-emocional y para el bienestar, Vargas y González, 2009; Bisquerra, 2010; García y Serrano, 2017 (citado por García et al., 2017).

En función de ello, este estudio tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de la Escala Creciendo Fuertes; en cuanto a los objetivos específicos, se determinó la validez de contenido de La Escala Creciendo Fuertes, asimismo, se estableció la validez de constructo de la Escala Creciendo Fuertes por medio de la Escala de Bienestar Psicológico, por último, se determinó la confiabilidad de la Escala Creciendo Fuertes utilizando los métodos psicométricos explicados anteriormente.

Materiales y Métodos

Esta investigación concierne al tipo de investigación metodológica, se empleó este tipo de investigación debido a que el objetivo de la misma consiste en determinar las propiedades psicométricas de un instrumento de medición denominado Escala Creciendo Fuertes. A su vez, corresponde al nivel descriptivo, enmarcada en un estudio de campo y diseño no experimental transeccional descriptivo.

La población para esta investigación estuvo conformada por 400 adolescentes de ambos sexos que asistían a escuelas públicas y privadas, en edades comprendidas entre los 11 y 17 años de edad de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. A su vez se utilizó un muestreo intencional, para mutuo beneficio entre instituciones educativas que colaboraron en el estudio y la investigadora, asimismo, la muestra debía cumplir con los siguientes criterios: Instituciones educativas pertenecientes al Municipio Escolar 8 y 2 del Municipio de Maracaibo, por ser los municipios que reúne tanto instituciones públicas como privadas con mayor accesibilidad.

El instrumento utilizado en esta investigación fue la Escala Creciendo Fuertes de García (2019). La misma tiene como objetivo medir las 6 virtudes y 24 fortalezas del carácter en adolescentes y está conformada por 48 reactivos que poseen 5 opciones de respuesta. De acuerdo a García (2019), la escala está diseñada en formato Likert y se fundamenta en la teoría de la clasificación de las virtudes y fortalezas del carácter de Peterson y Seligman (2004). Su aplicación consiste en un autoinforme que puede ser administrado de forma individual o colectiva. La representación de las fortalezas se determina a través de las puntuaciones de las medias. Asimismo, las fortalezas que representan las virtudes son ordenadas de acuerdo a la puntuación de la media. La idea de la escala es crear un inventario o perfil de fortalezas ordenadas de mayor a menor de acuerdo a sus medias.

En una muestra poblacional uruguaya de adolescentes escolarizados se estableció la confiabilidad de la Escala Creciendo Fuertes, evidenciándose adecuada consistencia interna con el método de alfa de Cronbach de .934. Por otra parte, García (2019) señala que los puntajes de la Escala Creciendo Fuertes muestran adecuada validez convergente a través de la correlación positiva y significativa con los puntajes de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes de Casullo (2002), basada en el modelo de bienestar multidimensional y crecimiento personal.

Se estableció la confiabilidad a través del método de consistencia interna Alfa de Cronbach y partición de 2 mitades de Guttman. Asimismo, se determinó la validez de constructo por el método de validez convergente, estos procedimientos se comprobaron por medio de las correlaciones entre los puntajes de la Escala de Bienestar Psicológico para Adolescentes de Casullo (2002) con los puntajes de la Escala Creciendo Fuertes de García (2019).

Se determinó la validez de contenido por el procedimiento de validación por jueces, donde se consultaron a 8 jueces expertos en el área de estudio sus respectivas evaluaciones en cuanto a la adecuación de las instrucciones, pertinencia, redacción y ubicación de los reactivos correspondientes a la escala, dirigida a adolescentes en contexto marabino. Los resultados que se presentarán a continuación corresponden al procedimiento y a los métodos anteriormente mencionados.

Resultados y Discusión

Con la finalidad de determinar las propiedades psicométricas de la Escala Creciendo Fuertes en adolescentes marabinos, se muestran los resultados obtenidos a partir del diseño del instrumento. En primera instancia, como señala Argibay (2006), se elaboró una muestra de conductas, es decir, se seleccionaron y redactaron un conjunto de conductas con el interés específico de medir las 6 virtudes y 24 fortalezas del carácter estudiadas por Peterson y Seligman (2004). García (2019) redactó cuatro ítems por cada fortaleza, 96 ítems principalmente. Posteriormente, se empleó la técnica de validación por jueces por medio de ocho expertos en el área a nivel nacional e internacional con la finalidad de obtener la validez de contenido y de conocer si los reactivos se consideran una muestra representativa para medir las fortalezas del carácter. Consecuentemente, los jueces evaluaron si los reactivos fueron relevantes para el dominio de interés, a su vez, seleccionaron dos de cuatro opciones de ítems por cada fortaleza con mayor pertinencia y representatividad, de igual forma, evaluaron la ubicación y redacción de los ítems.

Finalmente, se llegó a la cantidad de dos ítems por cada fortaleza, teniendo una escala de fortalezas y virtudes del carácter de 48 ítems para ser administrada como prueba piloto. De esta forma, se determinó el primer objetivo específico de la investigación, ya que existen evidencias cualitativas de validez de contenido mediante la técnica de validación por jueces. Al aplicarse la prueba piloto, se evidenció que la mayoría de los adolescentes presentó dificultades al responder el reactivo número ٢٠ de la escala, debido a que desconocían el significado de la palabra “rambla”.

En un trabajo de investigación realizado por Raimundi et al. (2017) para presentar el proceso de adaptación del Values in Action Inventory of Strenghts for Youth (VIA-Youth) para su uso con adolescentes en Buenos Aires, Argentina, plasmaron en la primera etapa del estudio una adaptación lingüística y conceptual a partir de la evaluación de los jueces expertos; dentro de las modificaciones que realizaron se encontraban algunas expresiones para que fueran apropiadas para los adolescentes de su cultura (e.g. se modificó la expresión “bromeo” por “hago chistes” y “presumo” por “no me la creo”). Asimismo crearon cuatro nuevos ítems para la fortaleza de valentía, ya que los jueces sugirieron que la definición de esta fortaleza incluía aspectos no considerados en los reactivos de la escala original. Los ítems sólo consideraban la valentía en situaciones sociales y de defensa de lo justo, por lo que agregaron ítems acerca de la valentía en situaciones difíciles y la autopercepción en cuanto a la valentía. Finalmente, adaptaron lingüística y conceptualmente el instrumento, obteniendo una primera versión local.

El estudio de Raimundi et al.,(2017) hace énfasis en la importancia de adaptar y traducir un instrumento de medición psicológica de origen extranjero a una versión local que sea factible, comprensible y posible de responder para el usuario ó para la muestra a la que va dirigida el test. Si bien la Escala Creciendo Fuertes de García (2019) se encuentra adaptada conceptualmente y lingüísticamente, así como validada por jueces expertos de diferentes nacionalidades, podría ser necesaria una segunda evaluación por jueces regionales para obtener una segunda versión local.

En este orden de ideas, para establecer la validez de constructo y comprobar que las conductas que registra el test coincidan con las virtudes y fortalezas humanas, así como con otros constructos relacionados como el bienestar psicológico, se utilizó el método de evidencia convergente. Al obtener las correlaciones entre los puntajes de la Escala de Bienestar Psicológico Para Adolescentes de Casullo (2002) con los puntajes de la Escala Creciendo Fuertes de García (2019), se alcanzó un coeficiente de correlación de r=.484**, que se interpreta como positivo, moderado y significativo con bienestar psicológico adolescente.

Estos resultados corresponden con la teoría del bienestar de Ryff, 1989 (citado por Rodríguez y Quiñones, 2012), esta autora afirma que el bienestar psicológico se refiere a aspectos relacionados al funcionamiento positivo de las personas; en su modelo multidimensional del bienestar habla de seis dimensiones que señalan los indicadores de funcionamiento positivo de una persona, tales como la autoaceptación, autonomía, crecimiento personal, propósito en la vida, relaciones positivas con otros y dominio del entorno. Asimismo, Gacendo (2007), afirma que la apreciación subjetiva de una “buena” vida correlaciona positivamente con un “buen” carácter, el cual presenta una correspondencia positiva con la presencia de rasgos positivos. Por otro lado, partiendo de la premisa de que los conceptos del bienestar psicológico y el bienestar subjetivo pueden diferenciarse, se ha comprobado que se encuentran íntimamente relacionados; en términos de bienestar subjetivo, los dos constructos que más resaltan de las investigaciones son satisfacción con la vida y la felicidad, (Rodríguez y Quiñones, 2012).

De igual forma, se calculó la correlación de cada virtud con la escala de bienestar psicológico (Tabla 1), así como las dimensiones de la escala de bienestar con cada una de las virtudes (Tabla 2), evidenciándose correlación positiva, moderada y significativa. Seguidamente, se calcularon las correlaciones entre el bienestar psicológico y cada una de las fortalezas del carácter (Tabla 3), por consiguiente, estas correlaciones positivas, moderadas y significativas permiten inferir evidencias de validez convergente. Estos resultados son congruentes con la investigación antecedente española de Giménez (2010), Medida de las fortalezas psicológicas en adolescentes (VIA -Youth): relación con clima familiar, psicopatología y bienestar psicológico, donde se evidenció en los resultados obtenidos una correlación positiva entre la mayoría de las fortalezas y diversas variables que se relacionan con el bienestar psicológico.

Igualmente, estos resultados se relacionan con investigaciones que se han realizado en Alemania, Estados Unidos y Sudáfrica. Willibald et al. (2014), afirman en su investigación denominada Fortalezas del carácter en niños y adolescentes, que las fortalezas del carácter correlacionaron positivamente con satisfacción global de la vida. Estos autores afirman que estos resultados corresponden con estudios anteriores para muestras de los Estados Unidos en investigaciones llevadas a cabo por Park y Peterson (2006), así como en Sudáfrica por estudios de Van Eden (2008). Por otra parte, Raimundi, Molina, Hernández y Schmidt (2017) en su adaptación argentina del VIA- Youth, comprobaron que existen correlaciones positivas entre las fortalezas del carácter, los dominios del autoconcepto y la autoestima global. Observaron que la mayoría de las fortalezas se relacionan a una autopercepción positiva.

Tabla 1

Correlaciones entre las virtudes y la Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes

Virtudes

Bienestar Psicológico

Rho de Spearman

Sabiduría

Coeficiente de correlación

,210**

Sig. (bilateral)

,000

N

394

Coraje

Coeficiente de correlación

,422**

Sig. (bilateral)

,000

N

398

Humanidad

Coeficiente de correlación

,280**

Sig. (bilateral)

,000

N

400

Justicia

Coeficiente de correlación

,359**

Sig. (bilateral)

,000

N

396

Templanza

Coeficiente de correlación

,417**

Sig. (bilateral)

,000

N

398

Trascenden-cia

Coeficiente de correlación

,412**

Sig. (bilateral)

,000

N

399

Nota: **. La correlación es significativa en el nivel 0,01.

Otro estudio elaborado en España por Reyes y Ferragut (2006), denominado Fortalezas psicológicas y diferencias de sexo en adolescentes, demuestra según los resultados obtenidos en el análisis correlacional que las fortalezas están atañidas al desarrollo y mantenimiento de aspectos positivos como la felicidad y la salud, especialmente el optimismo.

El optimismo ejerce un papel fundamental en el ajuste psicológico de los adolescentes; las fortalezas que pertenecen a la dimensión de trascendencia se evidenciaron relevantes para la salud y la felicidad, igualmente, encontraron una correlación positiva y significativa entre apreciación de la belleza y la salud. Estos resultados se relacionan con la investigación realizada, las fortalezas estudiadas conciernen al desarrollo y mantenimiento positivo de la felicidad y la salud, constructos que se relacionan estrechamente con el bienestar psicológico, sin embargo, en el presente estudio, entre las fortalezas con coeficientes de correlación más altas resaltaron: prudencia, modestia, autorregulación y esperanza.

Tabla 2

Correlaciones entre las virtudes y las dimensiones de la Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes

Nota: **. La correlación es significativa en el nivel 0,01; *. La correlación es significativa en el nivel 0,05.

Del mismo modo, los resultados de la presente investigación se relacionan con un estudio realizado en Brasil por Porto, Nogueira y Rueda (2017), denominado Relaciones entre fortalezas del carácter y percepción de apoyo social, estos autores muestran en los resultados obtenidos que las fortalezas del carácter están relacionadas con la percepción de apoyo social que recibieron los adolescentes por medio de redes sociales en momentos de toma de decisiones. De este modo, comprobaron lo señalado por Peterson y Seligman (2004), al afirmar que las fortalezas del carácter actúan como factores de protectores de los jóvenes.

Tabla 3

Correlaciones entre las fortalezas del carácter y la Escala de Bienestar Psicológico para adolescentes

Fortalezas

Bienestar psicológico

Creatividad

Curiosidad

Mente abierta

Amor por el aprendizaje

Perspectiva

Honestidad

Valentía

Perseverancia

Entusiasmo

Amabilidad

Capacidad de amar

Inteligencia social

Equidad

Liderazgo

Trabajo en equipo

Perdón

Modestia

Prudencia

Autorregulación

Apreciación de la belleza

Gratitud

Esperanza

Humor

Espiritualidad

.122*

.196**

.112*

.114*

.127*

.271**

.232**

.359**

.175**

.244**

.130**

.230**

.201**

.264**

.273**

.249**

.336**

.310**

.312**

.226**

.222**

.386**

.242**

.202**

Nota: **. La correlación es significativa en el nivel 0,01.

Por último, la confiabilidad se estableció por medio de la consistencia interna a través del método estadístico alfa de Cronbach, para comprobar que las diversas dimensiones que conforman la escala se encuentren midiendo lo mismo; se comprobó que la fiabilidad de la escala total fue α .885. De igual forma, se calculó la confiabilidad para cada una de las dimensiones del instrumento (Tabla 4). Estos resultados se interpretan como adecuados coeficientes de confiabilidad en consistencia interna de acuerdo a los baremos de interpretación de Corral (2009), así como las virtudes de coraje (α .538), humanidad (α .581) y justicia (α .533), pues Westen y Rosenthal (2005), explicaron que el valor de fiabilidad en investigación exploratoria debe ser igual o mayor a α 0.5. De igual forma, Argibay (2006) señala que no hay un criterio uniforme de cuál debe ser el valor mínimo del coeficiente Alpha, sin embargo, se estima que un parámetro aceptable es de .70. Otra evidencia de confiabilidad se determinó por el método de 2 mitades de Guttman, de modo que la fiabilidad de la escala total fue de .875. Estos resultados se interpretan como adecuados coeficientes de confiabilidad.

Tabla 4

Confiabilidad de cada una de las dimensiones de la escala Creciendo Fuertes

Dimensiones

Alfa de Cronbach

Sabiduría

.675

Coraje

.538

Humanidad

.581

Justicia

.533

Templanza

.669

Trascendencia

.696

Los resultados obtenidos se relacionan parcialmente con las investigaciones realizadas por Park y Peterson (2006) en la adaptación del cuestionario Values in Action Inventory of Strengths for youth para adolescentes, donde se reflejó como resultado que las diferentes subescalas presentan índices de fiabilidad por encima de α.65. Las puntuaciones obtenidas por los adolescentes marabinos apuntan a una dirección positiva, parte de los jóvenes tienden a desarrollar casi todas las dimensiones del buen carácter, sin embargo, coraje, humanidad y justicia fueron las virtudes con coeficientes de confiabilidad más bajos (menores a α.60).

De igual forma, los resultados obtenidos en el presente estudio se relacionan con los índices de fiabilidad encontrados en la adaptación argentina del VIA- Youth, realizada por Raimundi, Molina, Hernández y Schmidt (2017). Estos autores afirman que todas las subescalas que conforman el instrumento elaborado presentaron coeficientes de consistencia interna por medio del método estadístico alfa de Cronbach que se interpretan como adecuados a muy buenos, siendo estos entre α.62 y α.88. Asimismo, encontraron que la fortaleza de inteligencia social presentó la más baja consistencia interna, siendo esta de α.49. Debido a que quedó compuesta por 3 reactivos únicamente.

Igualmente, se pudo evidenciar congruencias con un estudio titulado Elaboración y Validez de la Escala de Fuerzas de Carácter para Adolescentes (EFC-A), realizado en Brasil por Martins y Porto (2019), utilizaron una muestra de 836 adolescentes entre 14 y 18 años que asistían a escuelas públicas. Estas autoras afirman que las 24 fortalezas que conforman el instrumento presentaron coeficientes de consistencia interna alfa de Cronbach entre .39 y .80. Asimismo, la escala presenta un coeficiente total alfa de Cronbach de .94, el cual se podría interpretar como muy bueno. A saber, entre las fortalezas con coeficientes de consistencia interna más bajas resaltaron modestia, mente abierta, justicia, inteligencia social, perspectiva, valentía e integridad; estas investigadoras advierten que su estudio posee limitaciones al no poseer una muestra representativa, debido a que la mayoría de los participantes pertenecían al sexo femenino y tampoco evaluaban a estudiantes de escuelas privadas.

Conclusiones

Tomando en cuenta el objetivo general y los objetivos específicos de esta investigación, se establecieron las propiedades psicométricas de la Escala Creciendo Fuertes en adolescentes marabinos, los métodos estadísticos dieron a conocer una serie de resultados que permitieron formular las siguientes conclusiones:

En primera instancia, se elaboró una muestra de conductas, se seleccionaron y redactaron un conjunto de conductas con el interés específico de medir las 6 virtudes y 24 fortalezas del carácter estudiadas por Peterson y Seligman (2004). García (2019) redactó 96 ítems principalmente. Los 8 jueces expertos evaluaron si el registro de conductas presentado era relevante para medir las fortalezas del carácter, consecutivamente, seleccionaron dos de cuatro opciones de ítems por cada fortaleza con mayor pertinencia y representatividad, así como la ubicación y redacción de los ítems. Finalmente, se llegó a la cantidad de dos ítems por cada fortaleza. En la prueba piloto se aplicó una escala total de 48 ítems.

Al aplicarse la prueba piloto, se evidenció que la mayoría de los adolescentes presentó dificultades al responder el reactivo número 20 de la escala, debido a que desconocían el significado de la palabra “rambla”. Si bien la Escala Creciendo Fuertes de García (2019) está adaptada conceptualmente y lingüísticamente, así como validada por 8 jueces expertos de diferentes nacionalidades, es necesario una segunda consulta a jueces expertos regionales para obtener una segunda versión local.

Seguidamente, se estableció la validez de constructo por medio del método de evidencia convergente al correlacionar los puntajes de la Escala de Bienestar Psicológico Para Adolescentes de Casullo (2002) con los puntajes de la Escala Creciendo Fuertes de García (2019), los resultados se interpretan como positivos, moderados y significativos con el constructo de bienestar psicológico adolescente.

Finalmente, la confiabilidad del instrumento se estableció utilizando el método de consistencia interna a través del estadístico alfa de Cronbach, a saber, la fiabilidad de la escala total fue α .885, este resultado se puede interpretar como elevado y adecuado. De igual forma, se calculó la confiabilidad para cada una de las dimensiones del instrumento, los resultados se interpretan como adecuados coeficientes de confiabilidad en consistencia interna. Otra demostración de confiabilidad se determinó por el método de 2 mitades de Guttman, los resultados se interpretan como adecuados coeficientes de confiabilidad debido a que la fiabilidad de la escala total fue de .875.

En cuanto a las recomendaciones para futuras investigaciones, se sugiere la aplicación de la Escala Creciendo Fuertes en diversas poblaciones marabinas, con el objetivo de determinar si el instrumento conserva sus propiedades psicométricas. A su vez, se recomienda utilizar el método de análisis factorial para complementar los resultados de validez de constructo.

Nota especial

Artículo de investigación derivado del Trabajo de Grado titulado: Propiedades psicométricas de la escala Creciendo Fuertes, presentado en la Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela.

Referencias

Anastasi, A. (1966). Test Psicológicos. España: Aguilar.

Arguis, R. Bolsas, A. Hernández, S. y Salvador, M. (2012). Programa “Aulas Felices” Psicología Positiva aplicada a la Educación. España. Recuperado de: http://Aulas-felices.pdf

Argibay, J. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de Validez y Confiabilidad. Argentina. https://www.redalyc.org/pdf/3396/339630247002.pdf

Cohen, R. y Swerdlik, M. (2006). Pruebas Psicológicas: introducción a las pruebas y a la medición. México. Editorial Mcgraw Hill.

García (2019). Escala Creciendo Fuertes. Manuscrito no publicado.

García, D. Soler, M. y Achard, L. (2017). Sobre Psicología Positiva en la educación: programa Creciendo fuertes. Revista interdisciplinaria de reflexión y experiencia educativa, convocación. http://www.jovenesfuertes.org/media/Sobre-Psicologi%CC%81a-Positiva-en-la-educacio%CC%81n.pdf

Giménez, M. Vásquez, C. y Hervás, G. (2010). El análisis de las fortalezas psicologicas en la adolescencia: Más allá de los modelos de vulnerabilidad. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros (Alcalá de Henares, Madrid) Facultad de Psicología, Universidad Complutense de Madrid. Psychology, Society y Education, 2(2), pp. 97-116. ISSN 2171-2085 (print)/ISSN 1989-709X (online).

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. México. Editorial: McGraw Hill.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. México. Editorial: McGraw Hill.

Martins, D. y Porto, A. (2019). Elaboración y Validez de la Escala de Fuerzas de Carácter para Adolescentes (EFC-A). Revista Paidéia 29. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttexypid=S0103863X2019000100609ylng=enynrm=isoytlng=en

Peterson, Ch. y Seligman, M. (2004).Character Strengths and Virtues: A Handbook

and Classification. Washington: Oxford University Press.

Raimundi, M. Molina, M. Hernández, A. y Schmidt, V. (2017). Adaptación Argentina del Inventario de Fortalezas en Adolescentes (VIA-Youth): Propiedades Psicométricas y Alternativas para su Factorización. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación. RIDEP·45, .3, pp. 159-174. https://doi.org/10.21865/RIDEP45.3.13

Reyes, S. y Ferragut, M. (2016). Fortalezas psicológicas y diferencias de sexo en adolescentes. Escritos de Psicología, 9(3), pp. 28-36. http://scielo.isciii.es/pdf/ep/v9n3/informes1.pdf

Rivas, S. (2012). Fortalezas del carácter y resiliencia en estudiantes de medicina de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Madrid. http://56139_rivas_sileny.pdf

Rojas, R. y Feldman, L. (2010). Validación del Inventario de Fortalezas (VIA) en trabajadores venezolanos del sector público. http://www.factorespsicosociales.com/tercerforo/simposios/documentos/Si3.1.pdf

Rodríguez, Y. y Quiñones, A. (2012). El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con estudiantes universitarios. Revista Griot 5(1), pp. 7-17. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1772

Sánchez, C. (2014). Revisión teórica sobre el estudio de las fortalezas humanas en diferentes etapas evolutivas. (Tesis de Pregrado). Universidad de Jaen. España, Andalucía. http://TFG_SánchezFuentes,Cristina

Seligman, M. (2002). La auténtica felicidad. Editorial B, S.S:

Westen, D.,y Rosenthal, R. (2005). Improving Construct Validity: Cronbach, Meehl, and Neurath’s Ship. Psychological Assessment17(4), 409-412

Willibald, R. Weber,M. Park, N.y Peterson, C.(2014). Character strengths in children and adolescents. https://www.researchgate.net/publication/280708478_Character_strengths_in_children_and_adolescents